Archivos
-
Octubre, 2012
-
Mayo, 2012
-
Mayo, 2011
-
Enero, 2011
-
Noviembre, 2010
-
Julio, 2010
-
Junio, 2010
-
Julio, 2009
-
Junio, 2009
-
Abril, 2009
|
Publicado por Carlos Guillermo Vahnovan
|
Miércoles 07 de Noviembre de 2007 14:17 |
Recientemente ha tomado estado publico un nuevo Plan de Bandas de la IARU Región II, el que fuera aprobado en la última reunión celebrada el pasado mes de Septiembre en la ciudad de Brasilia. El mismo, que parecería una copia del que originalmente intento presentar la ARRL ante la FCC y que mereció el rechazo de sus asociados, ha generado diferentes consideraciones, algunas muy encontradas y otras francamente desalentadoras.
Si bien, algunas voces locales se apresuraron a aclarar que no tendría efecto de inmediato en nuestro país, el mismo posee una estructura de división por segmentos de banda en función del ancho de banda de las emisiones, (muy similar al que motorizara la DARC alemana en Europa para la Región I), que carece de elementos esenciales que permitan sosterlo adecuadamente de forma unánime, en virtud de que casi cercena la emisión en AM y generaría algunos puntos de conflicto en otros modos que necesitarían de un mayor estudio. Por su parte la SPAR - The Society for the Preservación of Amateur Radio, un grupo de mas de 900 Amateurs quienes se encuentran agrupados para asegurar que tanto los asuntos técnicos como el aspecto y los sentimientos de la radioaficion se mantengan disponibles para las futuras generaciones, ha expresado su disconformidad con dicho plan de bandas que dejaría sin espacio para la experimentación a cualquier modo que utilice más que 2,7 KHz de ancho de banda. Continua la exposición de la SPAR diciendo que: En los EE UU de América hay un amplio numero de entusiastas del AM, quienes compran y reconstruyen viejos equipos para usar en las bandas. Esta entusiasta comunidad de AM se opone con firmeza a ambos planes, el fallido propuesto por la ARRL y este propuesto por la IARU Región II. Deseamos que este no sea el caso y que la IARU autorice el uso de las emisiones de AM o en caso contrario que remueva la limitación por ancho de banda propuesta. La diferencia entre el plan de la Región I y este, es que la emisión de AM no esta limitada en el primero en tanto que en el segundo necesitaría de algunas aclaraciones antes de que sea presentado a las autoridades nacionales de cada país. Si bien estos planes realizados por la IARU, no son mandatorios para ninguna nación, no escapa a la consideración que los mismos pueden servir como base de apoyo a lo que cada Sociedad Miembro de la IARU quiera realizar en su país en particular, sobretodo porque la IARU indica que las SM deben presentarlo como una forma de armonía con el objetivo de incorporarlos a las reglamentaciones. Creo que el mejor de los fundamentos para que la IARU decida efectuar las aclaraciones necesarias en el plan original, lo podemos encontrar en estas frases que siguen de Héctor M. Ombroni LU6UO: Desde el fondo de los tiempos, el abuso de poder sobre la sabiduría del conocimiento ha traído consecuencias nefastas a todas las sociedades. A tal punto que la degradación, en su última escalada, destruye los basamentos que la sostienen antes que reconocer su derrota. La avalancha "MERCADISTA" en todos los órdenes sociales está subyugando a pueblos y a gobiernos. No es extraño entonces que suceda esto en el mundo de los radioaficionados. Cuando las ingentes ganancias debieran volcarse a promover el conocimiento profundo de la actividad en su conjunto, se hace exactamente lo contrario, mirando solamente el presente, por supuesto exacerbado por la tentación de un mercado futuro casi virgen. Una mirada a mediano o largo plazo encontrará a un montón de gente hablando sobre cosas triviales, porque para ellos el RIG será una cajita mágica y una antena algo propio de la guerra de las Galaxias, dado la superlativa ignorancia a la que habrán sido empujados. No hay peor condición en un individuo que la ignorancia y sus ganas de no aprender, pues ella propugna su esclavitud y doblega su voluntad a las órdenes de unos pocos "iluminados". Algunos amigos se han expresado muy preocupados por las limitaciones impuestas por este plan y se preguntan si es necesario que la IARU realice estas recomendaciones en vista de la poca actividad en las bandas y cuales son los verdaderos objetivos detrás de estas modificaciones a los planes vigentes que hoy parecen funcionar razonablemente. Al respecto, yo les recomiendo que recurran directamente a la UARC y a sus radioclubes nacionales o bien a los responsables de cada área de la IARU y les hagan presente a ellos sus pensamientos u oposiciones, para el caso de la Argentina son: Radio Club Argentino Carlos Calvo 1420/24, B1102ABD Buenos Aires P.O. Box 97, C1000WAA Buenos Aires Tel: +54 (11) 4305-0505 Fax: +54 (11) 4304-0555 Email:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Web: http://www.lu4aa.org Presidente: Roberto U. Beviglia, LU4BR Secretario: Carlos E. Beviglia, LU1BCE Enlace con la IARU: Carlos Linares, LU1CL IARU Director Área G: Sur de Sur-América incluyendo Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Reinaldo Szama LU2AH Gorostiaga 2320 P.15 “A” 1426 Buenos Aires Argentina Email:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel.: +54 11 4776-2503 Fax: +54 11 4613-3004 Pueden obtenerse mayores detalles e informaciones sobre los planes de bandas y los diferentes representantes en : http://www.iaru-r2.org/ Muchos saludos Best regards Alberto U. Silva LU1DZ WWSA Contest Manager http://www.youtube.com/lu1dz http://www.geocities.com/lu1dz http://gacw.no-ip.org http://ar.groups.yahoo.com/group/wwsatest/ http://wwsa.cabanova.ro/ http://www.geocities.com/eetecar http://ar.groups.yahoo.com/group/uranito/
|
Última actualización el Viernes 09 de Noviembre de 2007 11:49 |
|