Estamos recibiendo muchos reportes de recepcion de todas partes del mundo y hay un incremento importante de reportes desde estaciones Argentinas a mucho de los cuales ustedes tienen acceso en los en los logs de AMSAT NA y AMSAT LU, esto nos pone muy contentos por que el Pehuensat-1 parece estar mejorando su desempeño en orbita.
La tension de las baterias lentamente se fue incrementando alcanzando valores de 13.9 V con minimos cercanos a los 11.9 V lo cual nos aleja bastante de los valores donde la baliza debe ser apagada. El control termico pasivo basado en el diseño de la estructura de aluminio y distribucion de la electronica y las baterias esta dando buen resultado, la telemetria que hemos podido ver hasta ahora indica que nunca se supero los 30 grados sobre cero de maxima y las minimas no decendieron de los 8 grados sobre cero. Hemos tenido telemetrias donde la corriente de carga se registro en su pico maximo, cercano a los 500 mA. Algunos aficionados han efectuado importantes aportes con sus comentarios y analisis de las grabaciones destaco: WB4APR Bob Bruninga, DK3WM Mike, ZL1AOX Ian entre otros. Se confirma de a poco que la bajada del satelite en su baliza tiene un nivel de señal menor al esperado por interferencia de la estructura DLA y la actitud de la misma con relacion a la tierra. El dia viernes hicimos unos ensayos de campo en la UNCOMA simulando la DLA en parte y hemos detectado cierta atenuacion por la presencia de la DLA y efecto sobre la sintonia de la antena que aun no hemos cuantificado en dBs, igualmente sigo pensando que el efecto mas importante es la deformacion del diagrama de radiacion de la antena, se estara evaluando este tema con NEC4 ni bien se reinicien las actividades en febrero. El material de la DLA parece no ser tan transparente a la RF como se esperaba que fuera. Esta confirmado que el satelite se lo escucha mejor cuando comienza y cuando termina la pasada. Los reportes que recibimos provienen desde de estaciones bien equipadas con antenas de 12x12 polarizacion circular y preamplificador en antena hasta estaciones con una antena omni vertical de media onda.obviamente que la calidad de los reportes no es la misma pero en todos los casos es perfectamente audible las balizas de AX25 y el broadcast de voz. En la estadistica que llevo no hay una tendencia que indique que determinada polarizacion de antena sea mejor entre vertical u horizontal. aunque esto puede ser muy variable con el tipo de pasada. por ejemplo estaciones que escucharon muy fuerte el satelite en una pasada no lo recibieron bien en otra. El analisis de los reportes parece indicar que por la presencia de la DLA las mejores pasadas en cuanto a la posibilidad de recepcion son las de baja elevacion, o sea exactamente al reves a lo que ocurre con otros satelites y estamos acostumbrados, en las pasadas con mucha elevacion prestar atencion al comienzo y final de la pasada debajo de los 20 grados. Todo reporte que puedan enviar del satelite es util para nosotros pero lo es mas si el mismo cuenta con cierta informacion minima a saber: Exctitud en la informacion de dia y horario de la pasada. datos de la estacion antena, equipo, rotores, polarizacion de la antena. Grabaciones en WAV o MP3 del audio, en este sentido demostro ser util grabar y enviar toda la pasada aunque no se escuche el satelite por el parlante, editando el audio despues, hemos detectado la baliza en AX25 por debajo del ruido y eso tambien sirve! Datos de indicacion del S meter. Archivos con la decodificacion del AX25. ------------------------------------------------------------ recuerden algo importante: La baliza de AX25 se emite cada 30 segundos y dura 4 segundos, la emision de voz es cada 3 minutos y dura aproximadamente 14 segundos aunque su duracion y contenido varia segun el estado de las baterias. Nuevamente gracias a todos, agradecere difundir esta informacion en sus respectivos ambitos. Alejandro Daniel Alvarez LU8YD AMSAT LU/AATE Coordinator Pehuensat UNCo Project NEUQUEN ARGENTINA
|